jueves, enero 19, 2006

Jornada de Evaluación 19 de Enero


Durante la mañana del día jueves 19 de enero del año 2006, se reunieron los miembros de la Mesa Regional de Tecnologías de Información y Comunicación de la región de La Araucanía(MRTIC-A) en dependencias del Instituto de Informática Educativa de la Universidad de La Frontera. En la actividad participaron la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Vivianne Fernández y la Coordinadora Regional de la Dirección de Archivos y Bibliotecas, Yohanna del Rios junto a los representantes de Corfo, Sercotec, Conaf, Instituto de Informática Educativa y la Universidad Arturo Prat, sede Victoria.

En la jornada los participantes efectuaron un análisis sobre tres áreas:
i) fortalezas / logros,
ii) áreas de mejora y
iii) Proyección del trabajo de la mesa, pensado para el periodo 2006-2010.

Aqui se resume las principales conclusiones que tuvo este taller:

RESULTADOS:


  • Se logra el posicionamiento de la mesa a nivel nacional. Destacando que fue la primera iniciativa de este tipo y sirvió de referente para generar los lineamientos nacionales.
  • Se logra establecer una coordinación con distintas instancias participantes de la mesa, no sólo en temáticas TIC’S.
  • Se logran espacios de confianza entre las instituciones que favorecen la articulación de redes entre ellos.
  • Aportó a que algunas instituciones considerarán relevar el tema TIC’s en sus políticas internas.
  • Se logra incluir en la Agenda Digital Nacional la línea de participación ciudadana, que no estaba siendo considerada y ya era parte de la agenda regional de La Araucanía.
  • Logros en temas coordinación de programas de capacitación en torno a la Dibam.
  • Coordinación sectorial, en relación a puntos de acceso (TLCC-Biblioredes).
  • Aporte en optimización de recursos, ya que existe una voluntad para focalizarlos en las iniciativas concordadas con los miembros de la mesa.
  • Difusión y creación de masa crítica (periodo de mayor productividad 2003-2004)

ÁREAS DE MEJORA

  • Hacer planificación estratégica (Misión, Visión, Objetivos), se pretende trabajar actualizando y replanteando lo que existe.
  • Coordinación concreta, en áreas de cooperación específica de acuerdo a la competencias e intereses de cada institución (subsectores de trabajo con miembros de la mesa).
  • Falta una Institucionalidad clara que de respuesta a cuestiones relacionadas con la estructura de la mesa, su Rol a nivel regional, sus funciones, quiénes participan, cuál es el sello regional que ordena el accionar y la participación del sector privado.
  • A partir del acuerdo sobre la necesidad de incorporar a los privados, se requiere clarificar una estrategia de trabajo que los convoque y que defina cómo y a quiénes se convoca.
  • Superar temas que han quedado pendientes en las planificaciones anteriores, Ej. : Gobierno Electrónico
  • Incorporar actores relevantes que no están actualmente (Salud, Municipio)
  • Ampliar el acceso, por aumento de demanda en los telecentro y bibliotecas comunales

PRINCIPALES DESAFIOS 2006

  1. Es necesario identificar quién asume la conducción y animación dela MRTIC-A.
  2. Es necesario contar con una estrategia concreta para sumar a los privados que es tarea pendiente.
  3. Actualización del Estudio de Penetración de TIC’S en los Servicios Públicos (IIE, 2002), ¿cuáles han sido los avances? ¿Qué acciones concretas se han realizado dentro de los servicios?¿Cuántos funcionarios públicos están certificados con ICDL?
  4. Actualizacion de Estudio sobre el uso de Tics en Empresas regionales.
  5. Trabajo coordinado con un alto nivel de compromiso por parte de los miembros de la mesa.
  6. Planificación estratégica que permita contar con un mapa de ruta claro y consensuado.
  7. Contar con un mecanismo de socialización de la información (catastro completo y actualizado de todas las iniciativas que son parte de la mesa.
  8. Contar con una institucionalidad clara, una estructura concreta: Comité ejecutivo, mesa ampliada.
  9. Que la mesa sea capaz de generar iniciativas y proyectar sus espacios de desarrollo independiente de las voluntades políticas del momento.
  10. Ser proactivos en términos de generar instancias que pongan a la MRTIC-A en un lugar de relevancia en el concierto regional.

Acuerdos:

Paula Vergara, Sercotec: Matriz para cada institución, en la que trabajaran los insumos para el taller de Marzo de 2006, en donde se actualizará la visión, la misión y se desarrollará una planificación estratégica, en donde se establezca un acuerdo operativo y se designen los responsables por institución.