martes, mayo 23, 2006

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones: importantes Noticias

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones realiza innovador proceso de consulta pública dirigido a empresas del sector



Con el objeto de determinar las trabas de la normativa pública



A través de la subsecretaría de Telecomunicaciones, el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones inició este jueves 18 de mayo el proceso de una consulta pública denominado Remoción de Obstáculos para el Desarrollo de las Telecomunicaciones en el Corto Plazo.


Según el ministro de la cartera, Sergio Espejo, el propósito de esta iniciativa corresponde a la identificación de los principales obstáculos del actual marco regulatorio. “La idea es permitir un desenvolvimiento eficiente del mercado en términos de competencia, incentivos a la inversión y protección de los intereses de los ciudadanos”, dijo.


Asimismo, el subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, hizo un llamado para que los interesados vinculados a la industria participen de esta consulta. “Este ministerio espera la colaboración activa de todos los representantes del sector de telecomunicaciones”, señaló.



Las normas y procedimientos para participar de esta consulta pública se encuentran publicados en un documento base en el portal de la subsecretaría de Telecomunicaciones.

MINISTERIO FIRMA CON COMISIÓN DE MERCADO ESPAÑOL CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA TELECOMUNICACIONES

Un convenio de cooperación en materia técnica e institucional suscribió este jueves el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Sergio Espejo, y el presidente de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) de España, Reinaldo Rodríguez.

Esta iniciativa se enmarca dentro del ámbito de cooperación establecido en el acuerdo firmado por la Presidenta Michelle Bachelet en su último viaje a España, el cual permitirá a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) estar al tanto de las decisiones y movimientos de uno de los principales reguladores europeos del sector.

El acuerdo que contribuirá al desarrollo del sector de telecomunicaciones en ambas naciones, comprende la armonización, elaboración y expedición de normas y estándares que deberán ser cumplidos por las prestadoras de servicios de telecomunicaciones, incluyendo los servicios basados en nuevas tecnologías de próxima implantación en ambos países.

Asimismo, la evaluación de tarifas y precios establecidos por las prestadoras de servicio y su adhesión a las normas contractuales; el control de la evolución de los mercados de las telecomunicaciones en términos técnicos, económicos, financieros y comerciales; y la elaboración de propuestas de metas de universalización y de calidad de los servicios.

En paralelo, el acuerdo incorpora la realización de actividades de apoyo administrativo, como las relacionadas con el presupuesto, las finanzas, la recaudación, la tecnología de la información, los recursos humanos, los recursos materiales y de infraestructura. Además, las actividades de capacitación.

La cooperación prevista también contempla modalidades de entrenamiento y consultoría técnica, a través del envío de misiones técnicas especialistas en las áreas solicitadas; el intercambio de información y materiales; la organización y desarrollo conjunto de programas de investigación, exhibiciones, seminarios técnicos y simposios; y otras formas de cooperación acordadas por las Subtel y CMT.

miércoles, mayo 17, 2006

Mesa Digital Regional celebra Día Mundial de las Telecomunicaciones



Paul Pardo de la Subtel, Vivianne Fernández, SEREMI de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Daza, SEREMI de Economía y Yohanna del Río, Directora Regional de la DIBAM














En el marco de la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, la Mesa Regional TIC’s de la Araucanía, que opera desde el año 2004, encabezada por las Secretarías Ministeriales de Economía, Educación, Transporte y Telecomunicaciones, la DIBAM, SERCOTEC, CONAF, entre otras instituciones, destacó hoy los principales proyectos que se llevan a cabo en la región, con el objeto de acortar la brecha digital existente, a fin de mejorar la competitividad y la calidad de vida de los ciudadanos de esta región.




  • Leonardo Naranjo de Abre Tu Mundo DIBAM

La actividad se realizó durante la mañana en el Infocentro de la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda de Temuco, donde se llevó a cabo una video-conferencia protagonizado entre el Seremi de Economía, Juan Daza, la Seremi de Transporte, Vivianne Fernández con el Alcalde de los Sauces, Ramón Vilches Álvarez y microempresarios de esta comuna en la bliloteca Municipal conectada a través del programa Biblioredes, cuyo eje fue la conmemoración de dicha efeméride.


  • Ramón Vilches, Alcalde de los Sauces

  • Escuelas Rurales

    En la oportunidad las autoridades regionales destacaron, dentro de las iniciativas que han surgido en el contexto de esta mesa digital regional, la conectividad a internet de 137 escuelas rurales de la región. Al respecto la Seremi de Transporte, Vivianne Fernández, señaló que a la fecha está culminando el proceso de recepción de las obras que permitirá tener banda ancha a dichos establecimientos educacionales, con un período de gratuidad por 3 años.

    Fernández, destacó además que el Estado destinó sobre los 780 millones de pesos del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, que irá en directo beneficio de una población escolar de 21 mil 829 niños de los sectores más apartados geográficamente de la Araucanía.

    Es importante señalar que, además, estas escuelas s conectadas abrirán sus puertas a sus comunidades locales, a través del Programa Enlace Comunidad que impulsa el Ministerio de Educación, de modo que los adultos también puedan acceder a internet y aprender el uso de las nuevas tecnologías. Este proyecto favorecerá a 28 comunas de la región.


  • Biblioredes

    Por su parte la Directora Regional de Bibliotecas y Museos, Yohana del Río, dio cuenta de los 49 puntos de acceso que existen, en 29 comunas de la región, con banda ancha en las bibliotecas públicas, donde principalmente se han priorizado aquellas de mayor aislamiento como Curarrehue y Lumaco.

    Este programa ofrece a través de las bibliotecas públicas, acceso gratuito a Internet y capacitación comunitaria en Tic´s.


  • Parques forestales

    Actualmente, la conectividad satelital ha sido también implementada en los parques nacionales de Nahuelbuta, Huerquehue, Conguillío, Tolhuaca; y en la reserva de Malalcahuello. En el caso del parque y reserva Villarrica, cuentan con conexiones conmutadas; mientras que en el Monumento Nacional Cerro Ñielol -ubicado en el corazón de la ciudad de Temuco- se está implementando una conexión de banda ancha.


  • Educación

    Por su parte la Secretaría Ministerial de Educación destacó todo el esfuerzo que se ha hecho a través de la puesta en marcha del Programa Red Enlaces que hoy alcanza al 98 por ciento de los establecimientos educacionales de la región, con un acceso de más de 178 mil escolares con acceso a internet desde sus escuelas y liceos, además de la implementación de una página web regional que abre espacios interacción con la comunidad escolar de la Araucanía, a través del portal www.mineduc.cl


    Mas información en :

    http://agendaticsaraucania.blogspot.com/

En el Dia de las Telecomunicaciones destacamos a los Mejores

Un afectuoso saludo a Dibam por premio por Excelencia Institucional 2006




Por que hay que destacar las cosas buenas... y por segundo año consecutivo. Y porque sabemos, conociendo a la Directora Regional, Johanna del Río, que una importante parte de ese premio se obtiene con el esfuerzo de ella y los funcionarios de esta región. Nos llena de orgullo que la Mesa Regional Digital de la Araucanía pueda contar con personas tan comprometidas con el desarrollo del País.



El Premio Anual por Excelencia Institucional es administrado y otorgado por la Dirección Nacional del Servicio Civil, para destacar y reconocer entre los servicios públicos, al que se haya destacado por los resultados alcanzados en su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.

Otros seis servicios públicos del país fueron reconocidos por sus altos niveles de eficiencia tanto en gestión institucional y servicios a la ciudadanía. Estos organismos ordenados alfabéticamente son: Dirección General de Relaciones Económicas (DIRECON), Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Secretaría General de la Presidencia, Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), Servicio de Vivienda y Urbanización Región Metropolitana y Subsecretaría de Bienes Nacionales.

martes, mayo 02, 2006

Programa de Gobierno en tema TICs


Orientaciones Presidenciales



Nuestro gobierno tiene como desafió poner en marcha esta nueva institucionalidad y diseñar una política de ciencia, tecnología e innovación, que genere un régimen institucional con incentivos económicos claros, coherentes y estables, un capital humano de calidad y una fuerte capacidad de innovación, orientada a desarrollar encadenamientos productivos en torno a las ventajas comparativas de nuestro país(...) Se trata de crear una nueva política de desarrollo.

(pág. 40, Michelle Bachelet, Programa de Gobierno
Salto al desarrollo, Nueva política de desarrollo)


1.Innovacion Empresarial:
  • “Se profundizará los consorcios tecnológicos empresariales para la innovación. (...) Estas alianzas permitirán abordar problemas y oportunidades productivas mediante herramientas tecnológicas de frontera”.
  • “Estableceremos una red de extensión tecnológica para las MIPYMES, que otorgará asistencias especializadas y sirviendo de interfase entre éstas y las fuentes de conocimiento tecnológicos nacionales...”

2.Innovación y desarrollo de nuevas tecnologías:

  • “Masificaremos el acceso de la pequeña y microempresa a las Tecnologías y redes digitales, con la meta de que el 100% de las pequeñas y al menos el 40 % de las microempresas tengan acceso a internet. Para ello masificaremos la información, instrumentos y trámites públicos electrónicos disponibles a través de Internet, y profundizaremos el esfuerzo de capacitación orientado a los microempresarios.”

3.Mejor Regulación para más competencias en telecomunicaciones.

  • "Eliminaremos la restricción burocrática a la competencia, sustituyendo el regimen concesional por un sistema de registro ex post o de autorización general simplificada. "
  • "Trasladaremos la Subsecretaría de Telecomunicaciones al Ministerio de Economía, fortaleciendo su capacidad técnica y aumentando la coherencia general de la política regulatoria."


4.Hacia la equidad en el acceso a la sociedad de la Información: mínimo social

  • “Todos los usuarios finales podrán efectuar y recibir llamadas telefónicas y tener acceso a Internet con una calidad funcional y rasonable”
  • "Para los sectores de menores ingresos, Zonas rurales (..) que no puedan tener acceso a servicios tecnológicos en su hogar garantizaremos una oferta suficiente de teléfonos públicos y centros comunitario de conectividad...”
  • "Sustituiremos el FDT por el FSU que contribuirá al financiamiento(...) "

5.Un país digital para el desarrolllo y la igualdad.

  • “Contruiremos una Agenda Digital II 2006-2010”
  • “Red Nacional Enlace : duplicar el acceso a las tecnologia s en las escuelas y liceos.(...) Al 2010, la totalidad del curriculum debera estar disponible en Internet(...)”
  • “Programa de Alfabetizacion Digital de segunda generación que refleje la diversas necesidades de integracion digital de las ciudadnía. Capacitaremos a un millón de personas durante el 2006- 2010)”
  • “Fomento de la Industria del Sofware...”
  • “Promoveremos un gobierno digital e integrado para todos los chilenos, desarrollando una red digital a banda ancha que conectara a todos los servicios de sector público”. (incluye a salud, prevision y sector judicial)
  • “Impulsaremos la digitalizacion de los municipios(...)”
  • “Fomentaremos el comercio electrónico”


6.Apoyo a la Agricultura Campesina

  • “Impulsaremos la conectividad rural y el acceso a Internet de los productores campesinos”

7.Turismo

  • “Desarrollaremos un sistema nacional de información Turisticas (...) éste tendrá el formato de un gran portal de Turismo Chileno ...”

8.Sistema de Inscripción y Votaciones

  • “Incentivaremos un mecanismo de votación electrónica con el objetivo de mejorar las condiciones para el ejercicio del voto (...)”

9.Iniciativas Ciudadanas

  • “Fortaleceremos la capacidad de los Municipios para informar adecuadamente (presupuestos, planes reguladores vigentes y proyectos) (...) Promoveremos que esta información se encuentre disponible también en Internet.”


10.Políticas públicas con insumos ciudadanos

  • “Reglamentaremos la publicación de Minutas de Posición sobre las políticas publicas(...) Las agencias publicas publicaran en Internet estos documentos, estableciendo un periodo mínimo parala recepción de comentarios y observaciones ciudadanas.”