TEMARIO REUNIÓN
ANTEPROYECTOS DE CONECTIVIDAD, EXPASIÓN DE REDES Y SERVICIOS
VI, VIII, IX y X REGIÓN
ANTECEDENTES SOLICITADOS
1. Indicadores socioeconómicos de las localidades de cada comuna de la VI, VIII, IX y X Región según Censo del INE y encuesta CASEN.
Avances: Se entregó parte de la información, falta: Nº de hogares por localidad con teléfonos fijos, hogares con PC, hogares con TV Cable y hogares con telefonía móvil.
Número de escuelas por localidad, matrículas y número de PC por escuela.
Hospitales, postas y consultorios en las localidades.
2. Listado de los Infocentros y Telecentros en las localidades de las regiones VI, VIII, IX y X.
Avances: Se tiene listado de Infocentros al 08.08.06. también se tiene detalle de los coordinadores de los Infocentros. En cuanto a Cibercafés se ve incompleta la lista del web de SUBTEL para las regiones IX (1) y X (4) región. Se requiere disponer del Informe de Diagnóstico del Plan de Telecentros realizado por SUBTEL en el año 2005.
3. Listado de ISP por ciudad cabecera de Provincia y Región.
Avances: El listado de ISP viene por Región y no por cabecera de Provincia.
4. Listado de concesionarios de servicio público telefónico local que operan en las Comunas de las Regiones VI, VIII, IX y X.
Avances: Falta listado de concesionarios de telefonía pública local por comuna.
5. Listado de escuelas que se beneficiaron con proyectos del FDT III, indicando su coordenada geográfica, región, comuna y localidad.
Avances: Se envió listado con escuelas de proyecto FDT III (ITACA y otras). ¿Consideramos en la demanda estas escuelas nuevamente?. Falta el número de escuelas actualizado por localidad con sus matrículas y computadores que no tengan acceso a Internet.
ENTREVISTAS A REALIZAR
- Reunión interna con SUBTEL
- Ministerio de Educación
- Biblioredes
- Ministerio de Salud
- Coordinador de los Infocentros
- Los Secretarios Regionales de Economía y de Transportes y Telecomunicaciones.
- Operadores de Telecomunicaciones (Telefónica del Sur, CTR, Telefónica, TELMEX, CEMET, ENTEL, ELECTRONET (IX), VTR, Psinet solito, Tutopía).
- Cámara de Comercio regional
- Organizaciones que representen a la pequeña y mediana empresa.
- Sernatur
- Policia (pasos fronterizos)
- Forestales
- CONAF
- Consejo regionales
- Gobernadores
- Muestreo de juntas de vecinos
- FNDR
- FOSIS
- En regiones el CORE, SERPLAC, PIRDT
- Organizaciones étnicas.
- Universidades (UFRO, AUSTRAL, CONCEPCIÓN)
FECHAS DE LOS INFORMES
Primer informe de avance 18 de octubre.
Segundo informe de avance 28 de noviembre
Informe Final 22 de diciembre
VISITAS A TERRENO
Inicialmente se hará una visita a las regiones para entrevistar a autoridades y sector social y empresarial.
A continuación se observa el número de localidades clasificadas en función del número de habitantes.

Se hará un corte por población mínima. Hay que tener presente que las redes inalámbricas terrestres tienen cobertura para atender las localidades que se encuentran dentro de la zona de servicio, independiente del número de habitantes. Inicialmente se propone poner en un mapa todas las localidades superior a la población mínima, ejemplo 400 habitantes, marcando las que cuentan con servicio, y son aptas para que el servicio preste utilidad a la comunidad en actividades educacionales, turísticas, empresariales, etc., luego se seleccionarán las localidades a visitar.
Para colocar en el mapa las localidades es indispensable conocer las coordenadas geográficas. La ubicación exacta de la localidad pasa por conocer el lugar exacto, ya que la información del Instituto Geográfico Militar puede dar hasta 82 localidades con el nombre El Peñón, por ejemplo.
En el estudio se piensa considerar:
- La velocidad mínima de acceso de banda ancha, 256 kbps.
- No considerar la cobertura móvil con GPRS por caro y reducido ancho de banda.
- Dejar fuera las localidades con muy pocos habitantes.
FECHA DE LA PRIMERA VISITA
A la IX Región de La Araucanía, desde el 03 al 06 de octubre de 2006.