miércoles, septiembre 13, 2006

Mesa regional sesiona con el Subsecretario de Telecomunicaciones

En el marco de su quinto viaje a regiones en lo que va del presente año, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, participó de una nueva reunión de la Mesa Regional de Tecnologías de Información y Comunicación de La Araucanía (MRTIC-A). Dentro de los temas abordados en esta oportunidad, se destacó el uso de tecnologías para la información como desafío principal de la Mesa para acortar la brecha digital y estimular de esta forma, el desarrollo competitivo.

La MRTIC-Araucania, presentó la estrategia que actualmente se está ejecutando para estimular la participación del sector privado, generar una mayor coordinación entre los miembros de la mesa y una mejor orgánica de trabajo de esta instancia.

Pablo Bello Arellano se refirió a lo que será la agenda digital de aquí al Bicentenario, la cuál se financiará bajo el patrocinio de cada mesa regional, con una planificación local y postulando los mejores proyectos, donde la novena región tendrá una participación destacada.

Tras exponer acerca de los desafíos del Gobierno en materia tecnológica, el Subsecretario destacó que "por primera vez en la historia de Chile, la política de conectividad nacional se está haciendo desde las regiones, donde la idea es poder identificar necesidades puntuales para aplicar tecnologías igualmente específicas". El subsecretario dio énfasis, en que la tarea de los profesionales asistentes de las distintas Instituciones de Gobierno es generar una cartera de proyectos para ser presentada en el mes de diciembre de este año, que conformará, en conjunto con los proyectos de otras regiones, la Agenda Digital Nacional.

Mesa digital de la Araucanía

Siendo la primera instancia regionaL en formarse en el país, esta instancia reune en la actualidad a diversas instituciones de Gobierno Regional. Su Secretario Ejecutivo es el SEREMI de Economía, Juan Daza y Sercotec con la SEREMI de Transporte y Telecomunicaciones, cumplen el rol de Secretaria Técnica. Son participantes instituciones como la SEREMI de Hacienda, Salud y Educación, las direcciones regionales del SII, SENCE, FOSIS, INDAP, CONADI, CORFO, DIBAM, CONAF, INP, INJUV y SERNAM , la Asociación de Municipalidad de la Región de la Araucania, AMRA y los programas Chile-Compra, Araucanía Tierra Viva y Atina Chile.


Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

1.Red de infocentros: la experiencia ha buscado generar una estructura de apoyo a los puntos de acceso universal, principalmente las Bibliotecas, Telecentros e infocentros de la región. A través de esta red se capacita a los encargados en un trabajo conjunto entre la DIBAM y la SEREMITT con el apoyo del IIE de la UFRO, contratado para estos fines.

2.Escuelas Rurales conectadas: a la fecha se han conectad 132 escuelas rurales con recursos del FDT.

3.Sistema GDL para administración de Bases Municipales: El sistema ha sido implementado por Sercotec en 22 Municipios y se pretende aumentar este año a 6 nuevos Municipios en alianza con AMRA y Tierra Viva. Además servirá de plataforma para la iniciativas productivas que se presenten en la Agencia de Desarrollo Regional de la Araucanía.

4.Conectividad de parques y reservas nacionales: la CONAF consiguió mejorar la gestión interna, alfabetizó digitalmente a sus guardaparques y convirtió las oficinas de administración en infocentros comunitarios de emergencia)

5. BiblioRedes: En la actualidad 56 puntos de acceso en 30 comunas de la región con banda ancha siendo este el programa que presenta mejor sustentabilidad y que ha priorizado su cobertura según nivel de aislamiento.

6. SII: el 98% de declaraciones de Renta año 2006 por Internet en la Araucanía , que se constituyó en récord nacional.

Posteriormente, el Subsecretario visitó el Centro Experimental La Concepción de Lautaro, en donde recorrió sus dependencias y reconoció el importante trabajo que se desarrolla en dicho centro, en beneficio de la comunidad regional. Más tarde se dirigió a la comuna de Teodoro Schmidt, lugar en que reafirmó el objetivo de la administración de la Presidenta Michelle Bachelet de superar la brecha digital y las tareas impuestas para el Bicentenario. "Nuestra misión es convertir a Internet en el servicio básico del siglo XXI", manifestó Pablo Bello. En este sentido, el Subsecretario aclaró que en Temuco se deben redoblar los esfuerzos de inversión tecnológica ya que, tal como lo planteó la propia Mandataria, el desafío de la región es potenciar su industria agroalimentaria. "Para lograr masificar y reforzar la industria del agro, la Región de la Araucanía debe invertir necesariamente en tecnología", advirtió.

Se anexa la presentación sobre Alcances de Tecnologías de Acceso Inalámbrico y la Legislación Nacional presentada en la oportunidad.

http://www.araucaniatierraviva.cl/download/pdf/mesa_tics_temuco_13_09_2006.ppt

Link relacionados
http://www.araucaniatierraviva.cl/cms/index.php
http://www.atinachile.cl/node/16709
http://www.subtel.cl/servlet/page?_pageid=61&_dad=portal30&_schema=PORTAL30

No hay comentarios.: