martes, mayo 02, 2006

Programa de Gobierno en tema TICs


Orientaciones Presidenciales



Nuestro gobierno tiene como desafió poner en marcha esta nueva institucionalidad y diseñar una política de ciencia, tecnología e innovación, que genere un régimen institucional con incentivos económicos claros, coherentes y estables, un capital humano de calidad y una fuerte capacidad de innovación, orientada a desarrollar encadenamientos productivos en torno a las ventajas comparativas de nuestro país(...) Se trata de crear una nueva política de desarrollo.

(pág. 40, Michelle Bachelet, Programa de Gobierno
Salto al desarrollo, Nueva política de desarrollo)


1.Innovacion Empresarial:
  • “Se profundizará los consorcios tecnológicos empresariales para la innovación. (...) Estas alianzas permitirán abordar problemas y oportunidades productivas mediante herramientas tecnológicas de frontera”.
  • “Estableceremos una red de extensión tecnológica para las MIPYMES, que otorgará asistencias especializadas y sirviendo de interfase entre éstas y las fuentes de conocimiento tecnológicos nacionales...”

2.Innovación y desarrollo de nuevas tecnologías:

  • “Masificaremos el acceso de la pequeña y microempresa a las Tecnologías y redes digitales, con la meta de que el 100% de las pequeñas y al menos el 40 % de las microempresas tengan acceso a internet. Para ello masificaremos la información, instrumentos y trámites públicos electrónicos disponibles a través de Internet, y profundizaremos el esfuerzo de capacitación orientado a los microempresarios.”

3.Mejor Regulación para más competencias en telecomunicaciones.

  • "Eliminaremos la restricción burocrática a la competencia, sustituyendo el regimen concesional por un sistema de registro ex post o de autorización general simplificada. "
  • "Trasladaremos la Subsecretaría de Telecomunicaciones al Ministerio de Economía, fortaleciendo su capacidad técnica y aumentando la coherencia general de la política regulatoria."


4.Hacia la equidad en el acceso a la sociedad de la Información: mínimo social

  • “Todos los usuarios finales podrán efectuar y recibir llamadas telefónicas y tener acceso a Internet con una calidad funcional y rasonable”
  • "Para los sectores de menores ingresos, Zonas rurales (..) que no puedan tener acceso a servicios tecnológicos en su hogar garantizaremos una oferta suficiente de teléfonos públicos y centros comunitario de conectividad...”
  • "Sustituiremos el FDT por el FSU que contribuirá al financiamiento(...) "

5.Un país digital para el desarrolllo y la igualdad.

  • “Contruiremos una Agenda Digital II 2006-2010”
  • “Red Nacional Enlace : duplicar el acceso a las tecnologia s en las escuelas y liceos.(...) Al 2010, la totalidad del curriculum debera estar disponible en Internet(...)”
  • “Programa de Alfabetizacion Digital de segunda generación que refleje la diversas necesidades de integracion digital de las ciudadnía. Capacitaremos a un millón de personas durante el 2006- 2010)”
  • “Fomento de la Industria del Sofware...”
  • “Promoveremos un gobierno digital e integrado para todos los chilenos, desarrollando una red digital a banda ancha que conectara a todos los servicios de sector público”. (incluye a salud, prevision y sector judicial)
  • “Impulsaremos la digitalizacion de los municipios(...)”
  • “Fomentaremos el comercio electrónico”


6.Apoyo a la Agricultura Campesina

  • “Impulsaremos la conectividad rural y el acceso a Internet de los productores campesinos”

7.Turismo

  • “Desarrollaremos un sistema nacional de información Turisticas (...) éste tendrá el formato de un gran portal de Turismo Chileno ...”

8.Sistema de Inscripción y Votaciones

  • “Incentivaremos un mecanismo de votación electrónica con el objetivo de mejorar las condiciones para el ejercicio del voto (...)”

9.Iniciativas Ciudadanas

  • “Fortaleceremos la capacidad de los Municipios para informar adecuadamente (presupuestos, planes reguladores vigentes y proyectos) (...) Promoveremos que esta información se encuentre disponible también en Internet.”


10.Políticas públicas con insumos ciudadanos

  • “Reglamentaremos la publicación de Minutas de Posición sobre las políticas publicas(...) Las agencias publicas publicaran en Internet estos documentos, estableciendo un periodo mínimo parala recepción de comentarios y observaciones ciudadanas.”

3 comentarios:

Anónimo dijo...

I say briefly: Best! Useful information. Good job guys.
»

Anónimo dijo...

I say briefly: Best! Useful information. Good job guys.
»

Anónimo dijo...

Your are Excellent. And so is your site! Keep up the good work. Bookmarked.
»